Cookie
Electronic Team, Inc. uses cookies to personalize your experience on our website. By continuing to use this site, you agree to our cookie policy. Click here to learn more.

Los 6 mejores programas de redirección de puertos serie

Editorial Team Editorial Team
Actualizado: Mar 18, 2025

El software de redirección de puertos serie permite acceder y gestionar dispositivos remotos a través de una red. Actualmente, numerosas industrias en todo el mundo han adoptado el trabajo en remoto para múltiples aplicaciones, como IoT, automatización, soporte técnico y diagnóstico, entre otros. Por ello, las empresas requieren una comunicación serie eficiente, segura y fiable.

En este artículo, te ayudaremos a elegir el mejor software de redirección de puertos serie para mejorar la conectividad, el rendimiento del sistema y la seguridad de los datos.

¿Qué es un software de redirección de puertos serie?

Un software de redirección de puertos serie es una herramienta que permite redirigir los datos de un puerto serie a través de una red. De este modo, los dispositivos remotos pueden comunicarse entre sí de forma fluida, como si estuvieran conectados físicamente a un puerto serie local.
Al elegir un software de redirección de puertos serie, considera los siguientes aspectos:

  • Compatibilidad: ¿Funciona en Mac, Linux o Windows?
  • Seguridad: ¿Ofrece autenticación y cifrado para la transmisión segura de datos?
  • Velocidad: ¿Garantiza transferencias en tiempo real con latencia mínima?
  • Facilidad de uso: ¿Cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de manejar?
  • Escalabilidad: ¿Puede gestionar más conexiones y dispositivos a medida que crece tu negocio sin afectar el rendimiento?
Ahora, veamos algunas de las mejores soluciones de software de redirección de puertos serie disponibles en el mercado.

Serial to Ethernet Connector

Serial to Ethernet Connector de Electronic Team es un software de redirección de puertos serie potente, repleto de funciones, fiable y asequible. Permite gestionar todos los dispositivos serie en red de manera sencilla.
logo
Serial to Ethernet Connector
4.9 Ranking basado en 372+ usuarios comentario
Pruébelo Gratis Prueba gratuita disponible por 14 días.
usb to remote desktop
Este software crea puertos serie virtuales para redirigir datos desde interfaces serie físicas a través de Internet o redes locales (LANs). De este modo, dispositivos como sensores remotos, equipos industriales y otros pueden comunicarse sin problemas independientemente de su ubicación.

Cómo utilizar Serial to Ethernet Connector para la redirección de puertos serie

1
Descargar e instalar: Accede a la página oficial de Eltima Software, descarga Serial to Ethernet Connector e instálalo en tu equipo.
Seleccione su sistema operativo en el sitio web, descargue el instalador y ejecútelo.
2
Crear una conexión: Abre el software y haz clic en "Crear conexión" para iniciar una nueva conexión serie.
Seleccione “Conexión al servidor” y elija Telnet en “Configuración de red”
3
Configurar los parámetros: Selecciona el tipo de conexión (Servidor o Cliente) y ajusta opciones como la IP y el puerto. Si es necesario, habilita el cifrado de datos.
Seleccione “Conexión de cliente” en la máquina remota
4
Iniciar y supervisar la conexión: Guarda la configuración, inicia la conexión y supervisa las conexiones activas según sea necesario.
Tu nueva conexión se puede ver en la lista de la izquierda.

Configurar Serial to Ethernet Connector como redirección de puerto COM: Tutorial en vídeo

Principales características de Serial to Ethernet Connector

  • Compatibilidad multiplataforma: Compatible con Windows y Linux, lo que permite su integración en diferentes infraestructuras de TI.

  • Cifrado de datos: Implementa mecanismos avanzados de cifrado para garantizar la seguridad en la transmisión de datos.

  • Compatibilidad con protocolos de red: Admite UDP y TCP/IP para una transmisión segura de datos serie.

  • Redirección de puertos serie: Facilita la redirección de datos de puertos serie físicos a puertos virtuales en una red.
Pruebe Serial over Ethernet ahora
Prueba gratuita de 14 días

FlexiHub

FlexiHub
FlexiHub permite acceder y controlar dispositivos serie remotos conectados directamente a tu sistema local. Es una solución multiplataforma que facilita la gestión remota de dispositivos, especialmente en entornos como configuraciones IoT y automatización industrial.

FlexiHub combina potentes funciones con una interfaz intuitiva, simplificando la redirección de puertos serie para profesionales como desarrolladores IoT, ingenieros de redes, entre otros.

Cómo utilizar FlexiHub para la redirección de puertos COM

1.
Paso 1: Instalar FlexiHub

Descarga e instala FlexiHub en ambos dispositivos (el local y el remoto) desde la página web oficial.
2.
Paso 2: Crear una cuenta e iniciar sesión

Regístrate en FlexiHub y accede con tu cuenta en ambos ordenadores.
3.
Paso 3: Compartir el dispositivo

En el ordenador remoto, abre FlexiHub, conecta el dispositivo serie y selecciona "Compartir". Luego, en el ordenador local, abre FlexiHub para visualizar el dispositivo compartido.
4.
Paso 4: Conectar y gestionar

Haz clic en "Conectar" junto al dispositivo compartido en el ordenador local para acceder a él de forma remota. Usa el portal de FlexiHub para supervisar y gestionar las conexiones.

Principales características de FlexiHub

  • Compatibilidad multiplataforma: Compatible con Windows, Android, macOS y Linux, permitiendo una integración fluida con diferentes soluciones de hardware y software.

  • Seguridad en la transferencia de datos: Protege las conexiones entre dispositivos mediante protocolos avanzados de cifrado.

  • Gestión centralizada: A través de su portal web centralizado, permite gestionar y supervisar múltiples dispositivos y conexiones sin complicaciones.

  • Compatibilidad con el protocolo QUIC: Incorpora soporte para QUIC, mejorando el rendimiento y la estabilidad de las conexiones, especialmente en redes con alta latencia.

  • Aislamiento de dispositivos: Cada conexión se mantiene aislada para garantizar una transmisión de datos segura, evitando interferencias entre dispositivos.

Serial Port Redirector de FabulaTech

Serial Port Redirector de FabulaTech
El Serial Port Redirector de FabulaTech permite el acceso remoto a dispositivos serie a través de una red, garantizando seguridad y facilidad de uso. Con este software, puedes establecer comunicación fluida entre dispositivos locales y remotos, como si estuvieran físicamente conectados.

Este software es especialmente útil para aplicaciones complejas en entornos industriales y empresariales. Si necesitas un acceso ininterrumpido a dispositivos serie remotos, tanto a nivel particular como empresarial, esta solución es ideal para ti.

Cómo utilizar Serial Port Redirector de FabulaTech

1.
Instalar el software: Accede a la página oficial de FabulaTech, descarga la versión más reciente de Serial Port Redirector e instálala en tu ordenador con Windows.
2.
Iniciar la herramienta: Abre Serial Port Redirector. Su interfaz intuitiva te permitirá navegar por sus distintas opciones sin dificultad.
3.
Configurar los puertos serie locales: Comienza seleccionando los puertos serie que deseas redirigir. Define los parámetros de configuración según tus necesidades.
4.
Establecer la conexión remota: Accede a los ajustes de conexión. Introduce el nombre de host o la dirección IP del ordenador remoto que aloja el dispositivo serie. Introduce el número de puerto y los datos de autenticación para continuar.
5.
Conectar el dispositivo remoto: Haz clic en "Conectar" para establecer la conexión con el dispositivo serie remoto. Una vez realizada, aparecerá en la lista de dispositivos conectados.
6.
Ejecutar tareas: Una vez conectados, podrás gestionar, registrar y supervisar datos y dispositivos a través del puerto serie, como si estuvieran físicamente conectados al ordenador local.
7.
Desconectar o volver a conectar: Cuando hayas finalizado una tarea, desconecta el dispositivo serie desde la interfaz del software. Si necesitas volver a utilizarlo, reconéctalo siguiendo los pasos anteriores.

Principales características de Serial Port Redirector de FabulaTech

  • Compatibilidad: Compatible con sistemas operativos Windows, además de ser compatible con tecnologías WMI, PnP y múltiples dispositivos serie.

  • Acceso remoto a puertos serie: Permite la redirección de puertos serie a través de Internet o LAN, facilitando el control remoto de dispositivos.

  • Alto rendimiento: Ofrece transferencias de datos a alta velocidad con latencia mínima.

  • Seguridad avanzada: Integra protocolos de seguridad avanzados para proteger la transmisión de datos en la red.

  • Puertos serie virtuales: Permite la creación de puertos serie virtuales en el cliente, facilitando la interacción con dispositivos remotos.

  • Interfaz intuitiva: Su diseño fácil de usar simplifica la configuración y gestión de dispositivos.

TCP/Com de TALtech

TCP/Com de TALtech
TCP/Com de TALtech es una excelente solución para particulares y empresas que necesitan gestionar comunicaciones serie a través de una red. Gracias a sus potentes funciones y versatilidad, este software facilita la redirección de puertos serie en múltiples entornos.

Este software de redirección de puertos serie cuenta con una interfaz intuitiva que permite asignar y mapear puertos serie a dispositivos en red, garantizando una comunicación eficiente entre dispositivos serie remotos y aplicaciones. TCP/Com es ideal para gestión remota de dispositivos, sistemas POS, automatización industrial y muchos otros casos de uso.

Cómo utilizar TCP/Com para la redirección de puertos serie

1.
Instalar TCP/Com: Descarga el software TCP/Com en tu ordenador Windows e instálalo siguiendo las instrucciones en pantalla.
2.
Configurar los puertos serie: Utiliza la interfaz de usuario para configurar tanto puertos serie físicos como virtuales.
3.
Asignar los puertos: Asigna los puertos serie virtuales a los dispositivos remotos mediante conexiones TCP/IP.
4.
Registrar y supervisar: Registra los datos para analizar la comunicación entre dispositivos serie. Supervisa los datos para facilitar solución de problemas y otros análisis.

Principales características de TCP/Com

  • Mapeo de puertos: Permite asignar puertos virtuales a puertos físicos, lo que facilita el acceso remoto a dispositivos serie.

  • Configuración personalizada: Ajusta los parámetros de comunicación, como bits de datos, paridad, velocidades de transmisión, etc., para adaptar el software a las necesidades de tu empresa.

  • Conversión de serie a TCP/IP: TCP/Com permite integrar fácilmente dispositivos en sistemas de red redirigiendo datos de puerto serie a TCP/IP.

  • Registro de datos: Captura y almacena datos de comunicación serie para diagnósticos, depuración y análisis posterior.

Serial/IP Redirector de Tactical Software

Serial/IP Redirector de Tactical Software
El Serial/IP Virtual Serial Port Redirector permite que las aplicaciones basadas en puertos COM interactúen fácilmente con dispositivos remotos, como si estuvieran físicamente conectados al ordenador local. Este software permite redirigir la comunicación de los puertos serie a través de redes IP.

El Serial/IP Virtual Serial Port Redirector es especialmente útil en entornos industriales. También es una solución eficaz para empresas que dependen de sistemas heredados y que no pueden permitirse el costo de actualizar o reemplazar estos sistemas. Si buscas prolongar la vida útil de tu infraestructura existente sin grandes inversiones, este software es una opción ideal.

Cómo utilizar Serial/IP Virtual Serial Port Redirector

1.
Instalar el software: Visita la página oficial de Tactical Software y descarga Serial/IP Virtual Serial Port Redirector en tu ordenador. Sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación.
2.
Crear puertos virtuales: Tras la instalación, abre el software y accede a la interfaz de configuración para crear puertos COM virtuales.
3.
Asignar los puertos: Asigna los puertos COM virtuales a los dispositivos remotos mediante una conexión TCP/IP, permitiendo la redirección de datos de los puertos serie.
4.
Supervisar, gestionar y modificar: Utiliza las funciones RFC2217 para monitorizar datos y dispositivos de forma remota, facilitando el análisis y la depuración. La interfaz interactiva de la herramienta permite gestionar dispositivos y personalizar la configuración de los puertos serie según tus necesidades.

Principales características de Serial/IP Virtual Serial Port Redirector

  • Seguridad de los datos: Protege la transmisión de datos mediante cifrado avanzado de conexiones.

  • Creación de puertos COM virtuales: Permite crear fácilmente puertos COM virtuales para acceder a dispositivos remotos.

  • Compatibilidad con RFC2217: Permite controlar los parámetros de los puertos serie a través de Telnet.

  • Redirección IP: Facilita la redirección de datos de los puertos COM a través de Internet o redes LAN mediante conexiones TCP/IP.

Free Com Port Redirector de HHD

Free Com Port Redirector de HHD
Free Com Port Redirector de HHD es un software gratuito de redirección de puertos serie que permite acceder y compartir puertos COM o serie a través de redes TCP/IP. Se trata de la versión gratuita de Network Serial Ports, una herramienta de redirección de Serial a IP desarrollada por HHD.

Este software es especialmente útil cuando necesitas conectar dispositivos serie físicos RS485, RS422 o RS232 a sistemas remotos. También es una herramienta eficaz para empresas que utilizan comunicación serie a través de redes WAN o LAN.

Cómo utilizar Free Com Port Redirector

1.
Instalar el software: Accede a la página oficial de Free Com Port Redirector, descarga la versión más reciente en tu ordenador con Windows y sigue las instrucciones en pantalla para instalarlo.
2.
Crear puertos serie: Abre el software instalado y crea puertos serie virtuales, que funcionarán como si estuvieran físicamente conectados al ordenador.
3.
Configurar los ajustes: Introduce el número de puerto y la dirección IP del servicio remoto al que está conectado el dispositivo serie. Asegúrate de haber activado el protocolo adecuado, como RFC2217.
4.
Establecer una conexión: Una vez configurados los parámetros, inicia la conexión. El software redirigirá automáticamente el puerto COM virtual local a través de la red hasta el dispositivo remoto.
5.
Usar el puerto COM: Cuando la conexión esté activa, las aplicaciones de tu ordenador local podrán interactuar con el dispositivo serie remoto como si estuviera físicamente conectado.
6.
Ajustar parámetros y supervisar: Supervisa el estado del puerto serie virtual para análisis posteriores. Si es necesario, puedes modificar los parámetros de conexión, como bits de datos, velocidad en baudios, paridad, etc., para adaptarlo a los requisitos del dispositivo.

Principales características de Free Com Port Redirector

  • Disponible de forma gratuita: El software es gratis para uso personal. Sin embargo, para uso comercial, es necesario adquirir una licencia de pago.

  • Compatibilidad: Compatible con Windows (desde la versión 7 en adelante), tanto en arquitecturas de 32 bits como de 64 bits.

  • Interfaz fácil de usar: Dispone de una interfaz intuitiva, lo que facilita la configuración, gestión y uso de dispositivos serie.

  • Soporte para el protocolo RFC2217: Permite redirigir puertos COM a través de la red con gestión de señales en línea y control de flujo de hardware.

  • Compatibilidad con redes TCP/IP: Utiliza protocolos estándar TCP/IP para permitir el acceso remoto a puertos serie.

  • Emulación de hardware: Permite una redirección fluida de puertos serie con compatibilidad para emulación de velocidad en baudios, bits de parada, paridad y bits de datos.

  • Soporte para puertos serie físicos y virtuales: Una solución versátil que se puede utilizar en múltiples escenarios, ya que admite puertos COM físicos y virtuales.

Comparación de las mejores soluciones de redirección de puertos serie

A continuación, comparamos las mejores herramientas de redirección de puertos serie mencionadas anteriormente mediante esta tabla. En ella, se detallan sus características, capacidades y precios para ayudarte a elegir la opción más adecuada según tus necesidades.
Características
Serial to Ethernet Connector
FlexiHub
Serial Port Redirector de FabulaTech
TCP/Com
COM Port Redirector de Tactical Software
Free Com Port Redirector
Compartir puerto COM en LAN
Compartir puerto COM en Internet
Redirección de datos serie a UDP
Compatibilidad con Telnet (RFC2217)
Registro de datos (Data Logging)
Número de puertos virtuales
Ilimitado
Ilimitado
Hasta 256 (según la versión)
Depende de la versión
Depende de la versión
Ilimitado
Compatibilidad con plataformas
Windows, Linux
Windows, macOS, Linux
Windows
Windows
Windows
Windows
Limitaciones de la versión de prueba
Prueba de 14 días
Prueba de 30 días
Prueba de 15 días (5 sesiones remotas)
Prueba de 30 días
Prueba de 30 días
Gratis para uso personal
Precio
259,95 $
Desde 14 $/mes
Desde 99,95 $
Desde 199,00 $
Desde 100,00 $
Gratis
  • Serial to Ethernet Connector: Es una de las mejores opciones para puertos serie, ideal para empresas que necesitan gestionar un gran número de puertos virtuales y garantizar transmisiones eficientes de datos a través de UDP.

  • FlexiHub: Perfecto para empresas con equipos distribuidos a nivel mundial. Se distingue por su seguridad avanzada, redirección basada en la nube y compatibilidad con múltiples plataformas.

  • Serial Port Redirector de FabulaTech: Opción recomendada para particulares y empresas que buscan una redirección básica de puertos serie. Su interfaz fácil de usar y su precio asequible lo convierten en una opción económica.

  • TCP/Com: Si necesitas una gestión sencilla de puertos serie, este software es una gran elección gracias a sus excelentes funciones de registro de datos.

  • Free Com Port Redirector: Es una opción perfecta para uso personal, ya que es un software gratuito con funciones básicas. Ofrece soporte para RFC2217, emulación completa de hardware y configuración sencilla para compartir puertos COM a través de TCP/IP.

  • Tactical Software COM Port Redirector: Ideal para quienes buscan control y ajuste de los parámetros de comunicación. Cuenta con características avanzadas como compatibilidad con RFC2217 y soporte Telnet.

Conclusión

El software de redirección de puertos serie es una herramienta esencial para habilitar el acceso remoto a dispositivos y optimizar la comunicación serie a través de redes.

Dado el gran número de opciones en el mercado, es importante elegir una solución que se adapte a tus necesidades personales o empresariales.

Gracias a sus funciones avanzadas, rendimiento fiable, altos estándares de seguridad y precio competitivo, Serial to Ethernet Connector de Electronic Team se posiciona como la mejor opción. Este software permite redirigir datos de puertos serie de manera rápida y segura, incluso en entornos de red complejos y para aplicaciones como dispositivos IoT, automatización industrial y más.
Serial to Ethernet Connector
Accedere alla porta seriale remota tramite rete IP per Windows
14 días de prueba gratuita
Precio de licencia a partir de $259.95
Disponible para